Desfragmentar O_o
¿Que es?

¿Para que sirve?
Para reordenar los datos de una unidad (un disco duro, por ejemplo) de modo que se aproveche mejor el espacio. Si tenemos el disco duro de nuestro ordenador con los datos bien repartidos los accesos serán más rápidos, las aplicaciones se iniciarán en menor tiempo y podremos trabajar de un modo más fluido.

A medida que vamos trabajando con nuestro ordenador la información contenida en nuestro disco duro se mueve de un lugar a otro, instalamos y desinstalamos programas, etc . Hoy en día podemos llegar a mover gran cantidad de información en un único archivo, como por ejemplo una película, o una carpeta con documentos personales.
Todo esto va provocando que el espacio en nuestro disco duro, que está repartido en bloques de tamaño más o menos grandes se vaya desaprovechando, pues se crean zonas donde hay bloques vacíos, pero no los suficientes como para poder ser utilizados de manera eficiente.
Nuestros archivos pueden estar colocados en bloques separados del disco duro y por ello se pierde más tiempo del necesario para encontrar todos los bloques.
Al desfragmentar, el ordenador recolocará los bloques de modo que no queden huecos libres en el disco duro y rellenará zonas completas en lugar de a dispersar los datos.
¿Cada cuánto debo desfragmentar mi disco duro?
Es aconsejable desfragmentar de manera periódica, dependiendo en todo caso del movimiento de los datos en nuestro disco duro. De todos modos una vez al mes o una vez cada dos meses es un período razonable.
Recomendaciones antes de desfragmentar
Aspectos de la desfragmentación
En Windows la presencia de archivos inamovibles del sistema, o que el desfragmentador no moverá para simplificar su tarea (sobre todo con el archivo de intercambio, o swap file), puede impedir un buen porcentaje de desfragmentación en el disco.
Ciertos sistemas de archivos son más susceptibles a cambios por desfragmentación que otros. Por ejemplo, una partición del tipo FAT se fragmenta más rápido que una de partición del tipo NTFS (Windows) , EXT 4 (Linux) o HFS + (MacOSX).
Desfragmentadores según tipo de partición del sistema
- NTFS: Windows 2000 y posteriores incluyen una herramienta de desfragmentación basada en Diskeeper. NT 4 y anteriores no incorporan utilidades de desfragmentación. Desafortunadamente, el desfragmentador integrado no consolida el espacio libre. Por lo tanto una unidad fuertemente fragmentada con muchos archivos pequeños puede no tener grandes espacios libres consecutivos después de la desfragmentación. Así, cualquier nuevo archivo grande instantáneamente será dividido en fragmentos pequeños, con un impacto inmediato en el rendimiento. Esto puede ocurrir incluso si el espacio usado en el disco es inferior al 60%.[7]
- HFS Plus (MAC OS X) introdujo en 1998 un número de optimizaciones a los algoritmos de asignación, en un intento de desfragmentar los archivos mientras se accedía a ellos, sin un desfragmentador separado. Si el sistema de archivos se vuelve fragmentado, la única manera de desfragmentarlo es adquirir una aplicación como iDefrag de Coriolis System, o DiskWarrior, de Alsoft.
- WAFL en el sistema operativo ONTAP 7.2 de NetApp tiene un comando llamado reallocate, diseñado para desfragmentar archivos grandes.
- XFS proporciona una utilidad de desfragmentación en línea, llamada xfs_fsr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario